La digitalización industrial ha impulsado a más empresas a incorporar la realidad aumentada (RA) a sus procesos de fabricación. Se espera que la tecnología simplifique tareas rutinarias como la creación de prototipos y el mantenimiento de la maquinaria
La cuarta revolución industrial ya está en marcha. Valorado en 65.530 millones de dólares en 2021, se espera que el tamaño del mercado de la Industria 4.0 crezca a una CAGR del 20,8% entre 2022 y 2030. Varias empresas ya están implementando herramientas digitales como la inteligencia artificial (IA), el aprendizaje automático (ML) y la realidad aumentada (RA) en sus procesos de fabricación en respuesta a esto.
Entre estas tecnologías, la realidad aumentada en la industria manufacturera cobra especial importancia. Puede simplificar varios procesos, desde la formación hasta la garantía de calidad, y el sector manufacturero ya está dándole vueltas. A modo de perspectiva, el sector industrial y manufacturero representó la mayor cuota de ingresos (alrededor del 24,3%) en el mercado mundial de la realidad aumentada en 2021, según Grandview Research. Se espera que esa cifra crezca aún más en el futuro, ya que cada vez más empresas adoptan la realidad aumentada en sus procesos de fabricación.
Además, la mayoría de los individuos ya están familiarizados con el uso de una tableta. Por ejemplo, en 2021 había 1.280 millones de usuarios de tabletas en todo el mundo. Por tanto, la implantación de las tabletas no requiere mucha formación adicional para el personal, lo que mantiene los costes bajos.
La RA vestible se utiliza en procesos de fabricación como la reparación de equipos. Esto reduce las idas y venidas entre hacer el trabajo y consultar un manual, reduciendo así el tiempo de mantenimiento. Para algunas empresas, esto supone unas 40 horas a la semana.
Estos tipos de tecnología de RA tienen diferentes aplicaciones y se utilizan para agilizar diversos procesos de fabricación.
Se puede interactuar en tiempo real con los objetos virtuales y aprender más sobre ellos a través del audio. Además, todo el material de formación puede hacerse una vez y cargarse en una base de datos compartida, lo que permite a los trabajadores acceder a él desde cualquier lugar y en cualquier momento.
Las instrucciones basadas en la RA también facilitan la documentación de las instrucciones. Por ejemplo, se pueden añadir pistas de audio para complementar las proyecciones en 3D a través de una sencilla interfaz.
La RA simplifica el proceso de creación de prototipos al ayudar a los diseñadores a visualizarlos funcionando en el mundo real. Esto reduce los costes asociados a la creación de prototipos físicos.
Con la RA, un técnico puede recuperar inmediatamente el estado de salud de la maquinaria, su historial de reparaciones, el manual de reparación y las alertas de seguridad desde un único dispositivo. Esto ahorra tiempo y esfuerzo.
Haz clic en ´Ver en tu espacio´ para ver la máquina de corte por láser
Muchas empresas implementan la RA para agilizar los procesos de producción asegurándose de que los trabajadores tengan acceso a toda la información que necesiten bajo demanda. Por ejemplo, BMW utiliza gafas de RA para ayudar a los trabajadores en el proceso de soldadura de pernos. El sistema de seguimiento óptico rastrea los LEDs infrarrojos de la máquina y guía al trabajador para que apunte a un punto de soldadura concreto, garantizando la precisión.
La realidad aumentada ayuda a las unidades de fabricación aeroespacial y de defensa a trabajar de forma óptima, mejora la transferencia de conocimientos entre los miembros del equipo y, por tanto, aumenta la velocidad de fabricación.
Lockheed Martin utilizó gafas de realidad aumentada para calcular los puntosde fijación precisos al construir la nave espacial Orion de la NASA. Las instrucciones del proceso se superpusieron directamente a la nave espacial física, lo que ayudó a los trabajadores a realizar tareas de fabricación complejas con rapidez.
Por ejemplo, Bosch, un renombrado fabricante de productos electrónicos y electrodomésticos, utiliza la realidad aumentada en su planta de Dresde pararealizar trabajos de mantenimiento a distancia y de forma eficiente.
El sistema de ejecución de fabricación de Apprentice.io, por ejemplo, ayuda a la empresa a seguir complejas recetas por lotes mediante instrucciones de audio y superposiciones asistidas por la RA.
Éstas son sólo algunas de las emocionantes formas en que empresas de realidad aumentada como Enhance están revolucionando los procesos empresariales en múltiples sectores, incluido el de la fabricación.