El sector de la construcción busca la tecnología para agilizar diversos procesos y aumentar la productividad. La arquitectura de realidad aumentada está a la vanguardia de esta tendencia emergente.
El sector de la construcción, que ocupa el 13% del PIB mundial, es la mayor industria del mundo. Pero también es un sector plagado de ineficiencias. Según un informe de Autodesk, el 55% de los profesionales del sector afirmaron que los procesos ineficientes perjudicaban la productividad.
Las tecnologías digitales pueden agilizar estos procesos, pero el sector de la construcción ha sido notoriamente lento en su adopción. Por ejemplo, los procesos BIM (Building Information Modeling), conocidos por agilizar la creación y gestión de activos, tienen una tasa de adopción de solo el 60-70%.
Sin embargo, existe un renovado interés por la tecnología digital en el sector delaarquitectura, la ingeniería y la construcción (AEC) después de la crisis. El 91% de loscontratistas (generales, especializados y propietarios de inmuebles) señalan que suscompañeros están adoptando la tecnología para agilizar los procesos en 2021. Muchos ya las utilizan para supervisar y gestionar las obras, mejorar la comunicación y reducir los costes de reconstrucción.
La realidad aumentada (RA) es una tecnología que revolucionará el sector de la arquitectura y la construcción al agilizar las tareas, desde la planificación de proyectos hasta el mantenimiento de las instalaciones.
La RA permite a los usuarios superponer información digital a entornos del mundo real utilizando la tecnología. En el ámbito de la arquitectura y la construcción, esto significa añadir información a modelos 3D de edificios e infraestructuras, aumentando la cantidad de información percibida.
Con la tecnología de RA, los arquitectos y contratistas pueden recorrer la ubicación de su proyecto de forma remota, obtener actualizaciones de estado en tiempo real sobre los desarrollos y colaborar fácilmente con las diferentes partes interesadas del proyecto. Esto no solo agiliza los flujos de trabajo del proyecto, sino que también reduce los casos de falta de comunicación, lo que aumenta la productividad.
Los contratistas podrán comprobar que la arquitectura de realidad aumentada resuelve muchos de los problemas que plantea el software BIM. Entonces, ¿puede convertirse en un sustituto del software BIM?
El software BIM existe desde hace más de 35 años y ayuda a arquitectos y contratistas a concebir, planificar y ejecutar proyectos con facilidad. El software permite efectivamente a sus usuarios:
Además, el 73% de los profesionales utilizan el software BIM en el Reino Unido y el 53,4% en Japón. Países como Estados Unidos, México y España, entre otros, tienen mandatos gubernamentales para aumentar el uso de la plataforma.
Aunque la RA, al igual que el BIM, puede permitir a los usuarios añadir información, facilitando la colaboración y la planificación de proyectos, las similitudes entre las tecnologías terminan ahí. Así pues, aunque la arquitectura de realidad aumentada no puede sustituir al BIM, la tecnología puede complementarlo.
El BIM puede producir primero las proyecciones en 3D, y la RA puede enriquecerlas con información. Por ejemplo, una vez creado el modelo 3D de un edificio, la RA puede superponerlo a un entorno real. Los ingenieros, constructores y arquitectos pueden ver la estructura desde diferentes perspectivas y detectar posibles fallos.
Además, la RA ayuda a integrar mejor los datos del proyecto, mejorando la colaboración entre varios equipos. Supongamos que los constructores están trabajando activamente en una zona del edificio, pero el arquitecto quiere hacer una comprobación rápida. La RA integra la información de la proyección en tiempo real con el mundo físico.
Así, cuando se combina con BIM, la RA ayuda a:
"Nearabl se une al creciente ecosistema de desarrolladores de software que permiten soluciones de gemelos digitales con la plataforma Bentley iTwin. Nearabl es un gran ejemplo de cómo el BIM y la realidad aumentada (RA) pueden combinarse y visualizarse en una aplicación móvil para mejorar la seguridad y la productividad de los equipos de construcción", dijo Sheena Gaynes de iTwin.
Con la previsión de que el mercado mundial de la industria de la construcciónalcance los 17.247,96 mil millones de dólares en 2029, con una tasa de crecimientoanual del 7,3%, se puede asumir con seguridad que el sector está preparado para crecer. La arquitectura de realidad aumentada puede ayudar a las empresas de arquitectura, construcción e ingeniería a agilizar los procesos para satisfacer esta demanda.