Entender la RA, la RV y la RM: el tridente que abre las puertas a una experiencia memorable para el cliente, una comunicación de calidad elevada y un crecimiento empresarial sin interrupciones
Una experiencia inmersiva nos transporta virtualmente desde nuestro entorno y nos traslada a un ambiente total o parcialmente ilusorio, generando la percepción de estar presentes en un espacio que no existe físicamente. A veces denominada experiencia web interactiva, una experiencia inmersiva permite a los espectadores participar e interactuar con elementos visualizados digitalmente a través de contenidos o herramientas que pueden incluir objetos, ambientes, situaciones e incluso otros usuarios. La experiencia inmersiva, el nuevo código para la transformación de las empresas a través de diferentes culturas y economías, suele ser de naturaleza multisensorial, con el objetivo de saciar la curiosidad innata de los usuarios a través de momentos de inmersión que involucran la conciencia desde todos los ángulos.
Las narrativas construidas por vía digital no tienen la obligación de ajustarse a las limitaciones físicas o a las normas culturales del mundo real. Esto permite a los creadores de tecnologías inmersivas lograr lo que normalmente se considera impensable. ¿Y en qué consiste eso? En dar vida a conceptos abstractos, cambiar la forma en que desarrollamos prototipos o nos dirigimos a los inversores. Descifrar principios y procesos para un aprendizaje, un trabajo en equipo y unas iniciativas de I+D altamente eficaces. Permitir que los avatares virtuales se conecten socialmente en ámbitos fabricados artificialmente. O, como se está haciendo cada vez más popular, permitir a los consumidores "probarse" los artículos para juzgar su idoneidad y ajuste para tomar decisiones de compra más inteligentes.
Con la transformación digital como palabra de moda en las salas de juntas, las organizaciones y empresas de todas las especialidades y sectores están utilizando las experiencias inmersivas y otras tecnologías afines de diversas formas innovadoras e impactantes. La gran idea es mejorar significativamente el viaje del consumidor o la experiencia del cliente, dotando al participante de capas de información y momentos sorprendentes nunca antes vistos. Las tecnologías inmersivas están encontrando casos de uso cada vez más importantes en una amplia gama de ámbitos como la educación y la formación, la sanidad, la publicidad, las ventas, el arte, la decoración, el sector inmobiliario, la construcción, la ingeniería, los juegos, la investigación y el desarrollo, la automoción, los eventos, la hostelería, el fitness y el entretenimiento. Sí, casi todo el mundo quiere entrar.
Las tecnologías inmersivas están encontrando casos de uso cada vez más importantes en una amplia gama de ámbitos
Criterios para diseñar y medir una experiencia inmersiva
Ya sean atributos físicos, entornos o dramatis personae (personajes de la trama), la clave de una experiencia inmersiva memorable -como en todos los esfuerzos creativos- es la autenticidad de la recreación, los detalles y la narración. Dado que el mundo físico con el que estamos familiarizados es tridimensional, este proceso comienza con la conversión de activos 2D de una organización, como fotografías de productos, planos de fabricación e imágenes de catálogos, en formatos 3D compatibles con los marcos de realidad inmersiva.
Al igual que cualquier otra forma y formato de contenido, el modo en que el espectador accede o consume una experiencia inmersiva es la próxima gran decisión de transformación digital que deben tomar los líderes. ¿Necesitarán los usuarios artilugios (cascos, controladores, rastreadores y simuladores) o puede uno lanzarse al ruedo sin una mezcla de accesorios y equipos? ¿Hay que descargarse una aplicación para conectarse al universo inmersivo o se puede experimentar en cualquier dispositivo con conexión a Internet? ¿Tiene el participante que seguir una compleja serie de pasos para entrar en "la zona", o es posible entrar en ella sin esfuerzo? No hay respuestas correctas ni incorrectas, pero como ha demostrado la innovación plug-and-play sin aparatos ni aplicaciones de Enhance Soluciones de 3D y RA, lo simple sigue siendo poderoso.
Desde la llegada de las gafas de RV, las experiencias inmersivas han pasado a un nivel superior. Las gafas de realidad aumentada están destinadas a revolucionar el sector. Haz click en "Ver en tu espacio" para ver este modelo del Oculus Rift VR Headset en tu casa.
Una mirada comparativa a la RA y la RV: las tecnologías de inmersión más avanzadas de la actualidad
Los incesantes avances en los laboratorios de I+D y los estudios tecnológicos facilitan más que nunca a las organizaciones y marcas la creación de experiencias inmersivas personalizadas para sus seguidores y mercados
De ellas, las dos variedades más populares son la realidad aumentada (RA) y la realidad virtual (RV). Una tercera -la realidad mixta (RM)- es realmente una mezcla de las dos. La diferencia esencial entre la RA y la RV es sencilla: Mientras que la realidad aumentada (y las tecnologías 3D asociadas) superpone trozos del mundo real con información digital adicional, la realidad virtual desvincula a los usuarios por completo de sus hábitats físicos, transportándolos a un universo alternativo o paralelo que está totalmente inventado en el software.
A pesar de que varias áreas se superponen entre el 3D-RA y la RV -sobre todo en el uso de aparatos y equipos similares, plataformas de programación y casos de uso de la industria- las dos versiones de la transformación empresarial y la tecnología inmersiva tienen diferencias claramente definidas.
Haz click en "Ver en tu espacio" para ver este bolso en tu casa.
Los líderes de ingresos y los guardianes de la transformación empresarial a nivel mundial están recurriendo al poder de las experiencias inmersivas para marcar tendencias y restablecer el crecimiento
La transformación digital está en el aire, y la veleta apunta a la adopción creciente de la tecnología 3D-RA, RV y RM en el comercio y las categorías de negocios
En una encuesta realizada en 2020, el 80% de las empresas y los clientes coincidieron en que la experiencia que ofrece una empresa es tan importante como su conjunto de servicios y productos. Los estudios confirmaron además que las marcas que dan prioridad a las experiencias sobre las características y los productos tienen un 200 % más de posibilidades de conseguir referencias y un 25 % más de posibilidades de atraer más lealtad de los clientes.
Las marcas que dan prioridad a las experiencias sobre las características y los productos tienen un 200 % más de posibilidades de conseguir referencias y un 25 % más de posibilidades de atraer más lealtad de los clientes.
A medida que el 5G se generaliza y el apetito por las experiencias inmersivas sigue creciendo entre la próxima generación de compradores (el 54% de los jóvenes de 18 a 24 años quiere que las marcas conecten con ellos de "formas nuevas e innovadoras", según un estudio de Verizon Media), los argumentos a favor de los formatos inmersivos de interacción se hacen más fuertes para las empresas de todas las formas y tamaños. Las cifras son claras: el 75% de los directivos de empresas prevén utilizar la RA o la RV para 2023, mientras que el mercado mundial de la realidad aumentada, la realidad virtual y la realidad mixta está previsto que alcance los 250.000 millones de dólares en 2028.
La próxima realidad empresarial ya está aquí. Es virtual, aumentada e inmersiva.