Hay una nueva especie de comprador en la ciudad, que prefiere pasar un buen rato en Internet antes de visitar la tienda. ¿Y si las empresas pudieran cerrar el trato allí mismo, en el dispositivo digital del cliente? Se acabó morderse las uñas pensando si se pasarán por la tienda. Se acabó el depender de las habilidades del equipo de la tienda para influir en el estado de ánimo. Se acabó el peligro de quedarse sin existencias. El 3D y la realidad aumentada (RA) en el comercio minorista están convirtiendo esa utopía en realidad para las empresas: una experiencia inmersiva memorable cada vez. Y tanto el comprador como el vendedor están encantados con lo que está ocurriendo.
Los minoristas son aventureros por naturaleza, pero durante mucho tiempo se han visto limitados a los medios de marketing y canales de difusión tradicionales, como la prensa escrita (periódicos y revistas), el ambiente en las tiendas y la publicidad exterior. El 3D y la RA permiten una forma fácil e interactiva de sumergir a los clientes en el universo del producto, salvando la brecha digital-física.
"La realidad aumentada está cambiando nuestra forma de comprar... y transformando el modo en que las empresas cuentan sus historias y venden sus productos". -Jeremi Gorman, Director Comercial de Snap.
La tecnología ofrece a las marcas minoristas y a los responsables de la experiencia del cliente una forma innovadora, personalizada y memorable de interactuar con los compradores potenciales y establecer relaciones enriquecedoras. El 3D y la RA representan una oportunidad sin precedentes para que las empresas minoristas tomen la iniciativa en los pasos clave del recorrido del comprador, ya sea mediante mensajes de marketing creativos, demostraciones y presentaciones muy dinámicas o la extracción de datos y comentarios de los usuarios. Por ahora, el 3D y la RA son, con diferencia, la mejor opción que tiene un minorista para abrirse paso entre la avalancha de casi 10 000 anuncios a los que un cliente medio está expuesto cada día, o evitar que los usuarios desconecten durante la pausa publicitaria.
Snap (antes Snapchat) ha descubierto que las compras son el principal motivo por el que los consumidores utilizan la realidad aumentada. La empresa también informa de que, en todos los sectores, las funciones de realidad aumentada, como las pruebas virtuales, impulsan a los clientes potenciales a comprar. Harvard Business Review sugiere que la incorporación de 3D y RA en el comercio minorista puede aumentar la probabilidad de compra en un 19,8%. Además, un estudio realizado en colaboración con Publicis Media reveló que el 80% de los compradores tendrían más confianza a la hora de comprar si hubiera un componente de realidad aumentada presente en algún punto del recorrido.
De media, los usuarios de realidad aumentada gastan casi 1.000 dólares más que los que no la utilizan. El 70 % de los consumidores confía en que la tecnología 3D y RA les proporcione beneficios únicos, y es más probable que el 65 % de los visitantes haga un pedido después de interactuar con unproducto en realidad aumentada. Además, el 93 % de los usuarios de Snapchatters, muy populares entre la generación emergente Z, están dispuestos a utilizar la realidad aumentada en sus compras.
Cuando la marca de belleza Ulta se incorporó a la plataforma de comercio electrónico mejorada con realidad aumentada de Snap, registró un aumento de 6 millones de dólares en compras y más de 30 millones de productos probados en las dos primeras semanas. Cuando Gunners Kennels permitió a sus clientes visualizar digitalmente el aspecto que tendrían sus productos en casa, la marca experimentó un aumento del 40% en la tasa de conversión de pedidos. La marca de cosméticos MAC obtuvo resultados similares: 1,3 millones de pruebas a un coste de 0,31 céntimos por producto, con un aumento de nueve veces en la intención de compra y de diecisiete veces en las compras reales. No es de extrañar que Snap haya actualizado oficialmente su experiencia de compra con 3D y RA.
A la vista de estas cifras, no es de extrañar que se espere que el mercado global de la realidad aumentada (RA), la realidad virtual (RV) y la realidad mixta (RM) supere los 250.000 millones de dólares en 2028, con unos ingresos de
"Estamos entrando en una fase en la que podemos experimentar estos productos en nuestra cara, en nuestra casa, en nuestro entorno, en nuestro cuerpo, de una forma que nos devuelve a la experiencia que solíamos tener cuando íbamos a las tiendas en persona. Pero ahora es mucho mejor, porque en vez de ver ese sofá en una sala de exposición, puedes verlo en el salón de tu casa, donde va a acabar". - Russ Maschmeyer, Comunicaciones espaciales, Shopify
A medida que los minoristas integran de forma activa la tecnología 3D y de realidad aumentada en sus planes de comercialización, van surgiendo nuevos e interesantes casos de uso. Los más notables son el marketing experiencial, las tiendas digitales, la visualización y exposición espacial, la reconfiguración de productos, los recorridos virtuales, la optimización inmobiliaria y el aprovechamiento de los datos de los usuarios. Pero, ¿qué es exactamente lo que impulsa la demanda? Un análisis minucioso revela una serie de fuerzas que configuran la evolución de la 3D y la RA;
Aunque todos estos factores contribuyen a la constante "AR-ificación" del sector minorista, el mayor impulso procede de la propia tecnología. Y es que el 3D y la RA facilitan una serie de cosas con las que los compradores (y vendedores) siempre han soñado;
Los compradores disfrutan de la posibilidad de examinar y comprender los productos desde ángulos nunca vistos. Por ejemplo, una madre puede querer consultar la información nutricional antes de comprar un alimento, o un niño puede querer probar un juguete antes de llevárselo a casa. Desde el punto de vista del vendedor, el análisis de la intención de la demanda permite a las empresas minimizar el exceso de existencias y optimizar el gasto en almacén.
Desde extraer artículos de sitios web de comercio electrónico y colocarlos virtualmente en entornos reales, hasta imaginar hasta qué punto una marca se ajusta al propio estilo de vida, la tecnología 3D y RA lleva el "probar antes de comprar" a un nivel completamente nuevo. Para los fabricantes de artículos grandes y pesados, en particular, donde las demostraciones en persona son a menudo difíciles de llevar a cabo, esto es de gran beneficio.
Para los compradores, esto se traduce en un proceso de adquisición ágil y optimizado con un alto nivel de satisfacción. Por otro lado, para las marcas minoristas y los fabricantes, un enfoque 3D y RA no solo hace que las cifras de ventas parezcan buenas al tiempo que crea marcas que inspiran fidelidad, sino que también controla las pérdidas fiscales con menos devoluciones de productos. Las tasas de devolución en el comercio electrónico pueden ascender hasta el 20 % y, en 2021, solo los compradores estadounidenses devolverán productos por valor de 761 000 millones dedólares. Una buena implementación de 3D y RA puede contrarrestarlo.
Las empresas que ya se han tomado en serio la tendencia del 3D y la realidad aumentada en el comercio minorista ya han saboreado los resultados y se han adelantado a sus rivales. Para el resto de la comunidad minorista, las estadísticas de que más de la mitad de los compradores son más propensos a interactuar con los productos cuando hay realidad aumentada implicada en el comercio minorista, deberían proporcionar un incentivo suficiente para añadir 3D y RA a su experiencia minorista.